SINCRONICIDAD
Año: 2021-22 / CONSULTAR TAMAÑOS Y PRECIOS / Impresión In Jet CALIDAD MUSEOLÓGICA
Serie “Sincronicidad” / “Autorretrato”
Fotografías – Doble exposición. Toma Única. No es montaje de imagen.
Basado en el libro “Sincronicidad” de Carl Gustav Jung.
Sincronicidad (sin-, del griego συν-, unión, y χρόνος, tiempo) es el término elegido por Carl Gustav Jung para aludir a «la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido, pero de manera acausal»
Esta es una buena presentación “técnica” para definir este trabajo, es fotografía es su escencia, es un instante, decimas de segundos donde queda plasmado algo que solamente existe en los pensamientos de Silvina.
Tomamos un recuerdo y lo sobredimensionamos, lo hacemos cuerpo, Su cuerpo, las marcas del pasado en su presente, que pronto será futuro.
El azar es un juego, se gana y se pierde, Ella tiene suerte y muchas veces gana, se alinean (Sincronicidad) Espacio y Tiempo, y generan una estética personal, pura y rústica.
Hay una necesidad de repetir Símbolos, metáforas… objetos pertenecientes a la autora que necesitan ser nuevamente actuales por un instante, aunque sea para quedar expuestos y recordados, de reafirmar no solo el pasado sino tambien el propio cuerpo físico.
Así habla Silvina, con inconciencia, sin razonar, explotando en la improvisación, con resultados ásperos a veces, imágenes extremas, con colores irreales y formas que se transforman.
Siempre hay un autorretrato y un recuerdo en forma de objeto, siempre al ser imágenes que se capturan en el mismo espacio, se produce “casualmente” una fusión estética y conceptual, o sea, magia, o podemos decir tambien poesía.
El tiempo no pasa desapercibido, los recuerdos de infancia que siempre traen nostalgia, se cruzan con este presente físico, que ahora, ya “pasó” ahora ya todo es pasado, la fotografía siempre es pasado.
Alberto Natan